martes, 31 de mayo de 2011

EQUIPO2_6°J_PRACTICA_ACTIVIDAD9

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No 48

EQUIPO No 2:

Escudero Mendoza Angel Francisco
Fernández Arroyo Andreína
Franyutti Prado Kenia Fernanda
Gallegos Sánchez Gloria
Herrera Martínez Cecilia Montserrat

6º Semestre “J”

BIOQUÍMICA

PROF: Ing. Heriberto Cortés Ojeda






PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA
PRACTICA No
IDENTIFICACION DE LA GLUCOSA EN LA ORINA
OBJETIVO:
Al terminar la práctica, el alumno comprenderá el por qué de la presencia de la glucosa en la orina, además de la técnica para saber identificarla en la misma.
INTRODUCCION:
La glucosa es la principal fuente de energía para el metabolismo celular. Se obtiene fundamentalmente a través de la alimentación, y se almacena principalmente en el hígado, el cual tiene un papel primordial en el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre (glucemia). Para que esos niveles se mantengan y el almacenamiento en el hígado sea adecuado, se precisa la ayuda de la insulina, sustancia producida por el páncreas. Cuando la insulina es insuficiente, la glucosa se acumula en sangre, y si esta situación se mantiene, da lugar a una serie de complicaciones en distintos órganos. Esta es la razón principal por la que se produce aumento de glucosa en sangre, pero hay otras enfermedades y alteraciones que también la provocan.
La determinación de glucosa en orina (glucosuria), suele formar parte del análisis de orina rutinario. En condiciones normales, no debería haber glucosa en la orina, pero cuando la cantidad en sangre supera un determinado límite, empieza a ser eliminada a través del riñón con la orina.
La cantidad total de sustancias reductoras encontradas en la orina normal es menor de 0,1%, expresado en glucosa. Esta cantidad está por debajo de la necesaria para dar una reacción positiva con test comúnmente usados en los análisis de orina, cualquier reacción para azúcares justifica una investigación más amplia.
 La glucosa es el azúcar más encontrado en la orina, aunque en ciertas condiciones se pueden hallar otros azúcares como la lactosa, fructosa, galactosa y pentosa.
 La presencia de cantidades detectables de glucosa en orina se conoce como glicosuria o glucosuria. La glucosuria aparece cuando el nivel de glucosa en sangre excede la capacidad de reabsorción de los túbulos renales, cuando el filtrado glomerular contiene más glucosa de la que el túbulo puede reabsorber. La condición puede ser benigna o patológica y el médico puede distinguir entre dos tipos.
 La glicosuria renal aparece con niveles normales de glucosa en sangre, ya que la reabsorción tubular de la glucosa es menor de lo normal permitiendo la aparición de glucosa en la orina. Esta es una condición benigna, como la aparición de glucosuria después de una comida fuerte o por stress emocional.
 La diabetes mellitus, un estado patológico, es la causa principal de la glicosuria. Esta condición está asociada a una elevación marcada de los niveles de azúcar en sangre y normalmente aumenta el volumen urinario. El contenido de azúcar de una orina de una persona diabética es de un 10%, aunque los valores más comúnmente encontrados oscilan entre 2 y 5%. La orina normalmente tiene un color claro con una densidad alta debido al peso de los sólidos disueltos.

Método cualitativo.

Tiras colorimétricas.


La glucosa puede ensayarse cualitativamente con el uso de tiras colorimétricas. Este test usa glucosa oxidasa que cataliza la oxidación de D-glucosa a ácido glucónico con formación de  H2O2. En presencia de la enzima  peroxidasa, el H2O2 generado oxida un cromógeno (orto-dianicidina), produciendo un cambio de color, que indica la presencia de glucosa. Este método es específico para la glucosa y la detecta cuando su concentración está sobre el rango normal.

Métodos cuantitativos.

Método químico: o-toluidina.


La o-toluidina se condensa inicialmente con el grupo aldehído de la glucosa para formar una mezcla en equilibrio de la glucosilamina y la base de Schiff correspondiente. Las reacciones que tienen lugar después de la condensación original producen una mezcla de cromógenos verdes con una longitud de onda analítica a 630 nm.

MATERIAL:
·               cronómetro
·         10 tubos de ensayo
·           1 gradilla
·           1 pipetas graduadas de 1 mL
·           1  pipeta graduada de 5mL
·           1 pipeta graduada de 2 mL
·           1 peseta
·           1 matraz de aforo de 100 mL
·           1 vaso precipitado de 250 mL
·           1 vaso precipitado de 500 mL
·               termómetro
·               tira colorimétrica

REACTIVOS:
·         glucosa 16 mg/dL
·         o-toluidina

TECNICA:
Tiras colorimétricas.
·         Introduzca una tira de prueba en el tubo que contiene la muestra.
·         Remueva inmediatamente el exceso de muestra de la tira.
·         Espere 10 minutos exactos para el desarrollo del color.
·         Compare el color de la tira con la escala de colores que indica el nivel de glucosa.
·         Descarte cambios de colores después del tiempo indicado.

Método de la o-toluidina
De acuerdo a la tabla 3.1:
·         Prepare una batería de tubos rotulados.
·         Agregue el volumen indicado de la solución estándar de glucosa (16 mg/dL) a los tubos 2S – 6S.
·         Agregue 0,5 ml de las diferentes muestras problemas a los tubos 7MP – 9MP.
·         Complete el volumen de los tubos a 0,5 mL agregando el volumen indicado de agua destilada.
·         Agregue 3,0 mL de la o-toluidina con una pipeta graduada de 5 mL. Tape los tubos con bulbos de vidrio.
·         Homogenice y lleve los tubos a un baño de ebullición por 10 minutos
·         Enfríe y lea la absorbancia a 630 nm. El color es estable por 30 minutos.

TABLA 3.1
TUBO
Glucosa (ml)
16 mg/dL
Glucosa
M. P. (mL)
Volumen H2O
(mL)
o-toluidina
(mL)
1B
0,0
---
0,5
3,0
2S
0,1
---
0,4
3,0
3S
0,2
---
0,3
3,0
4S
0,3
---
0,2
3,0
5S
0,4
---
0,1
3,0
6S
0,5
---
0,0
3,0
7MP
---
0,5 MP1
0,0
3,0
8MP
---
0,5 MP2
0,0
3,0
9MP
---
0,5 MP3
0,0
3,0

De acuerdo a los datos:
·         Calcule la concentración de glucosa en los tubos (2S – 6S).
REPORTE CON ESQUEMA:

CONCLUSIÓN:

CUESTIONARIO:

1.    ¿Por qué es importante la glucosa en el cuerpo humano?
Es la principal fuente de energía para el metabolismo celular

2.    ¿Dónde se almacena la glucosa en el cuerpo humano?
Se almacena principalmente en el hígado, el cual tiene un papel primordial en el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre

3.    ¿Cómo se le conoce a la glucosa existente en la orina?
La presencia de cantidades detectables de glucosa en orina se conoce como glicosuria o glucosuria.

4.    ¿Por qué aparece la glucosuria?
Aparece cuando el nivel de glucosa en sangre excede la capacidad de reabsorción de los túbulos renales, cuando el filtrado glomerular contiene más glucosa de la que el túbulo puede reabsorber. La condición puede ser benigna o patológica y el médico puede distinguir entre dos tipos.

5.    ¿Qué otros carbohidratos se pueden encontrar en la orina?
Lactosa, fructosa, galactosa y pentosa.


BIBLIOGRAFÍA:
 Robert Bohinski, 1991. Bioquímica, 5ª Edición, Addison-Wesley, Iberoamericana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario